Wilo Haro Rivas, SJ.

Compartir

Wilo Haro Rivas, SJ.

Oficio:

País:

Región:

Textilería

Ecuador

Santa Cruz de Guamote - Chimborazo.

Whatsapp:

Email:

Instagram:

Web:

Los últimos años se ha dedicado básicamente a la investigación, la recuperación de técnicas y la tradición cultural que existe sobre el bordado guamoteño y sus vinculaciones a la cultura indígena, al barroco andino y a la recuperación de memoria histórica de piezas y corpus festivo material.

Educación

Yo vengo de una familia con una tradición de más de un siglo de bordado, motivo por el cual, he crecido en el contexto de un taller de bordado. La memoria del Taller, los apuntes de clase de mi abuela y las piezas bordadas que conservamos han sido mi escuela. Yo nunca he pisado una escuela de arte; pero ha sido la riqueza de las técnicas del Taller de mi abuela, la que me ha llevado a preservar su legado y conservar el bordado como una parte que se integra a mi vida.

Recuerdo que aprendí a bordar en mi escuela a los 7 años, desde ahí tuve una inquietud de seguir bordando. En casa mi mamá me enseñaba puntadas y hacía varias cosas sencillas. A los 18 años comencé a bordar en punto de cruz piezas muy grandes y después a los 22 empecé a bordar piezas procesionales de la Semana Santa de Guamote. Sin embargo, fueron los estudios de posgrado los que abrieron una posibilidad enorme de pensar en el bordado como un soporte académico y de investigación. Mi experiencia me dice que el bordado llegó a mi vida como una experiencia académica hasta convertirse en una vocación única.

Proyectos

Por ahora mis proyectos más destacados han sido piezas procesionales. Creo que hay 3 que considero muy importantes para mi trabajo
1. Gallo
https://www.instagram.com/p/CHVU3_jn9LC/
2. Anagrama
https://www.instagram.com/p/CNA-k6TLTl-/
3. Pelicano
https://www.instagram.com/p/B-4NDVlHUwN/

Conferencias

Exposiciones

Talleres

Educación

Yo vengo de una familia con una tradición de más de un siglo de bordado, motivo por el cual, he crecido en el contexto de un taller de bordado. La memoria del Taller, los apuntes de clase de mi abuela y las piezas bordadas que conservamos han sido mi escuela. Yo nunca he pisado una escuela de arte; pero ha sido la riqueza de las técnicas del Taller de mi abuela, la que me ha llevado a preservar su legado y conservar el bordado como una parte que se integra a mi vida.

Recuerdo que aprendí a bordar en mi escuela a los 7 años, desde ahí tuve una inquietud de seguir bordando. En casa mi mamá me enseñaba puntadas y hacía varias cosas sencillas. A los 18 años comencé a bordar en punto de cruz piezas muy grandes y después a los 22 empecé a bordar piezas procesionales de la Semana Santa de Guamote. Sin embargo, fueron los estudios de posgrado los que abrieron una posibilidad enorme de pensar en el bordado como un soporte académico y de investigación. Mi experiencia me dice que el bordado llegó a mi vida como una experiencia académica hasta convertirse en una vocación única.

Proyectos

Por ahora mis proyectos más destacados han sido piezas procesionales. Creo que hay 3 que considero muy importantes para mi trabajo
1. Gallo
https://www.instagram.com/p/CHVU3_jn9LC/
2. Anagrama
https://www.instagram.com/p/CNA-k6TLTl-/
3. Pelicano
https://www.instagram.com/p/B-4NDVlHUwN/

Conferencias

Exposiciones

Talleres