Viviana Silva Flores

Compartir

Viviana Silva Flores

Oficio:

País:

Región:

Cestería / Escultura

Chile

Valparaíso

Email:

Instagram:

Web:

«Pescando Incertezas» pone en valor toda la sabiduría que conlleva el tejido en fibras vegetales de los tradicionales canastos haciendo un recorrido histórico y de memoria cotidianas de las mujeres artesanas, lo que se convirtió en un espacio muy femenino, una comunidad de aprendizaje y de intercambio de saberes, pero además de conversación y de contención.

Proyectos

«Trazas de la rabia», 2020. Obra en lápiz grafito sobre papel, expuesta en Balmaceda Región Metropolitana.
-«Cruzar el paso…» Residencia de Arte Colaborativo: Artista en Territorio, 2018-2019. Comuna de Calbuco, Región de Los Lagos. MINCAP https://www.vivianasilva.com/cruzar-el-paso
-«Confines, donde navegan los tiempos…» Residencia de Arte Colaborativo: Artista en Territorio, 2017. Comuna de Cabo de Hornos, Región de Magallanes y Antártida Chilena. CNCA. https://www.vivianasilva.com/confines
-«Pescando Incertezas: Lemuy en las estelas del mar». Residencia de Arte Colaborativo: Artista en Territorio, 2016. Comuna de Puqueldón, Región de los Lagos. CNCA. https://www.vivianasilva.com/pescando-incertezas
-«Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades». FONDART Región Metropolitana. Línea Creación en Artes Visuales, 2013-2014. CNCA. https://www.vivianasilva.com/diapositivas
-«Campos Devanados». Proyecto de investigación y creación financiado por VEGAP, Línea Creación en Artes Visuales, Madrid, 2013-2017. https://www.vivianasilva.com/large-grid
-«Repasos». Residencia ARTifariti en Campamentos de Refugiados Saharauis, Argelia, 2011. https://www.vivianasilva.com/repasos
-«Migraciones», 2009. Obra realizada sobre Circuitos eléctricos de cobre reciclados y bordados. Expuesta en Bolivia, España y Rep. Checa. Adquirida por el MINCAP.

Conferencias

(Selección)
-Ponencia en VIII Simposio Estéticas Disidentes: discursos, subjetividades y prácticas. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2021.
-Ponencia en III Simposio Internacional sobre Cultura Visual y Teorías de la Imagen. Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos y Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2021.
-Charla en ArteInSitu, Argentina, 2021
-Encuentro Casos Inspiradores AEF: Residencia en Lemuy. Artesanos en Feria, 2021
-Conversatorio Tres Ojos “Pa’ la calle”. Galería de Arte Balmaceda Arte Joven, 2020
-Presentación “Indagación de Investigación en la Cultura”, Invitada a la clase de Investigación Cultural, Universidad Nacional de Colombia, 2020
-Presentación invitada en Jornadas de Investigación en Artes: Diálogos Metodológicos. Programa de Doctorado en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ponencia presentada: “Investigar en los entres…”, 2020
-Presentación-charla como artista invitada: “Investigación artística: entresijos para la creación”. Aula Expandida, Escuela de Artes Universidad Diego Portales, 2020
-Invitada Coloquio “Costuras Disidentes: arpilleras y memorias desde los 70 a la actualidad”. Museo Violeta Parra, Santiago de Chile, 2019.
-Ponencia \»Cuerpas dislocadas: arte y resistencia en estado de excepción\». III Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos: Género y Cultura. IDEA-Universidad Santiago de Chile, 2019.
-Ponencia \»Espectros del pasado: imágenes de desaparición en los lugares de la desaparición\». Seminario “Ver la Experiencia del Franquismo”. I+D+i HAR2017-82655-P, UNED y Centro Cultural Conde Duque Madrid, 2019.
-Ponencia \»Investigar en los entres y en ningún lugar. Metodologías posibles para la reescritura de las historias\». II Coloquio de Postdoctorados FONDECYT en Historia y Arte. Universidad de Los Andes, 2019.
-Ponencia en III Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memoria y Pasado Reciente. Núcleo de Estudios sobre Memoria del Centro de Investigaciones Sociales CIS/CONICET-IDES. Instituto de Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires, Argentina, 2019.
-Presentación de \»Pescando Incertezas\». Jornada Nacional de Residencias de Arte Colaborativo. Programa Red Cultura, MINCAP-Museo Gabriela Mistral, Santiago de Chile, 2018.
-\»Hilos de Ausencia\». Ponencia como artista invitada Programa Activa tu Presente con Memoria. Escuela de Verano, Universidad de Concepción, 2018.
-Ponencia \»Capitalismo foráneo, narrativas paralelas, nociones de lo local\». I Congreso Internacional Arte y Políticas de la Identidad: Visualidad, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia, 2017.

Exposiciones

2021-XIII Muestra Regional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Moderno Chiloé, Chile.
2021-«Lxs desaparecidxs Saharauis». Galería El Anticuario, Sevilla, España.
2020-«Pa’ la calle». Galería Balmaceda Arte Joven, Santiago de Chile.
2020-«Lxs desaparecidxs Saharauis». ARTifariti 2020. Casa Sahara, Sevilla, España.
2020-Muestra oficial Festival Internacional de Cine y las Artes FICWallmapu. Temuco, Chile.
2019-XLI Concurso Nacional de Arte Joven. Sala El Farol, Centro de Extensión Universidad de Valparaíso.
2019-«The Planet we Share». Loop Discover Awards in Athen. PCAI and Loop Discover Video Art Awards. Aavora, Athens.
2018-Loop Discover Award. Antiga Fabrica Damm, Barcelona y GlogauAir Berlín.
2017-«Prácticas Colaborativas. Experiencias desde el arte contemporáneo». Centro de extensión CENTEX, Valparaíso.
2017-«Proyecto Cordillera», Premio MARDEL de Artes Visuales. Centro del Carmen, Valencia.
2016-Premio Internacional de Artes Plásticas Obra Abierta. Fundación Caja de Extremadura. Centro Cultural Las Claras, Plasencia, Cáceres.
2015-«Estructuras Invisibles» en XVI Premio Joven. Centro de Arte Complutense (C a C). Madrid.
2015-«Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades». Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Biblioteca de Santiago. Santiago de Chile (exposición individual)
2015-«Voces», en Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid.
2015-«Sobre el trueno y otros puntos cardinales». Galería Sala de Carga. Talca, Chile.
2014-XIII Mostra Internacional. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de La Coruña, España.
2014-INTRANSIT. Centro de Arte Complutense (C a C). Madrid.
2014-«Emerge». Galería Rafael Pérez Hernando. Madrid.
2014-«Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades». Galería Sala de Carga, Santiago de Chile (exposición individual)
2014-«Repasos: Los desaparecidos del Sahara Occidental». Galería Bicentenario, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile (exposición individual)
2013-«552 Repasos». Centro de Arte Tomás y Valiente. Fuenlabrada, Madrid, España (exposición individual)
2012-YICCA, Young International Contest of Contemporary Art. The Chemistry Gallery. Praga, República Checa.

Talleres

Académica Escuela de Educación Artística, Universidad Católica Silva Henríquez (desde 2020).
-Docente en Magíster en Estudios Históricos: Cultura y Sociedad en Chile y América Latina. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Valparaíso. Curso “Cultura y Memoria Visual: experiencias estéticas para el conocimiento de las historias» (desde 2019).
-Docente en Pedagogía en Historia y Cs. Sociales. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Valparaíso. Curso electivo “Documentalismos” (desde 2020).
-Docente en Diploma de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, 2018. Curso “Fotografía y Memoria”, y “Arte y memoria: experiencias estéticas de visibilización y resistencia”.
-Monitora Taller infantil “Plastiformas”. Centro Cultural Matadero Madrid, 2014.
-Ayudante Taller Electivo de Orfebrería. Dpto. de Artes Visuales, Universidad de Chile, 2009.
-Coordinadora y monitora Taller de Pintura Mural infantil. Dpto. de Artes Visuales, Universidad de Chile, proyecto FONDAE 2005.

Proyectos

«Trazas de la rabia», 2020. Obra en lápiz grafito sobre papel, expuesta en Balmaceda Región Metropolitana.
-«Cruzar el paso…» Residencia de Arte Colaborativo: Artista en Territorio, 2018-2019. Comuna de Calbuco, Región de Los Lagos. MINCAP https://www.vivianasilva.com/cruzar-el-paso
-«Confines, donde navegan los tiempos…» Residencia de Arte Colaborativo: Artista en Territorio, 2017. Comuna de Cabo de Hornos, Región de Magallanes y Antártida Chilena. CNCA. https://www.vivianasilva.com/confines
-«Pescando Incertezas: Lemuy en las estelas del mar». Residencia de Arte Colaborativo: Artista en Territorio, 2016. Comuna de Puqueldón, Región de los Lagos. CNCA. https://www.vivianasilva.com/pescando-incertezas
-«Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades». FONDART Región Metropolitana. Línea Creación en Artes Visuales, 2013-2014. CNCA. https://www.vivianasilva.com/diapositivas
-«Campos Devanados». Proyecto de investigación y creación financiado por VEGAP, Línea Creación en Artes Visuales, Madrid, 2013-2017. https://www.vivianasilva.com/large-grid
-«Repasos». Residencia ARTifariti en Campamentos de Refugiados Saharauis, Argelia, 2011. https://www.vivianasilva.com/repasos
-«Migraciones», 2009. Obra realizada sobre Circuitos eléctricos de cobre reciclados y bordados. Expuesta en Bolivia, España y Rep. Checa. Adquirida por el MINCAP.

Conferencias

(Selección)
-Ponencia en VIII Simposio Estéticas Disidentes: discursos, subjetividades y prácticas. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2021.
-Ponencia en III Simposio Internacional sobre Cultura Visual y Teorías de la Imagen. Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos y Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2021.
-Charla en ArteInSitu, Argentina, 2021
-Encuentro Casos Inspiradores AEF: Residencia en Lemuy. Artesanos en Feria, 2021
-Conversatorio Tres Ojos “Pa’ la calle”. Galería de Arte Balmaceda Arte Joven, 2020
-Presentación “Indagación de Investigación en la Cultura”, Invitada a la clase de Investigación Cultural, Universidad Nacional de Colombia, 2020
-Presentación invitada en Jornadas de Investigación en Artes: Diálogos Metodológicos. Programa de Doctorado en Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ponencia presentada: “Investigar en los entres…”, 2020
-Presentación-charla como artista invitada: “Investigación artística: entresijos para la creación”. Aula Expandida, Escuela de Artes Universidad Diego Portales, 2020
-Invitada Coloquio “Costuras Disidentes: arpilleras y memorias desde los 70 a la actualidad”. Museo Violeta Parra, Santiago de Chile, 2019.
-Ponencia \»Cuerpas dislocadas: arte y resistencia en estado de excepción\». III Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos: Género y Cultura. IDEA-Universidad Santiago de Chile, 2019.
-Ponencia \»Espectros del pasado: imágenes de desaparición en los lugares de la desaparición\». Seminario “Ver la Experiencia del Franquismo”. I+D+i HAR2017-82655-P, UNED y Centro Cultural Conde Duque Madrid, 2019.
-Ponencia \»Investigar en los entres y en ningún lugar. Metodologías posibles para la reescritura de las historias\». II Coloquio de Postdoctorados FONDECYT en Historia y Arte. Universidad de Los Andes, 2019.
-Ponencia en III Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memoria y Pasado Reciente. Núcleo de Estudios sobre Memoria del Centro de Investigaciones Sociales CIS/CONICET-IDES. Instituto de Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires, Argentina, 2019.
-Presentación de \»Pescando Incertezas\». Jornada Nacional de Residencias de Arte Colaborativo. Programa Red Cultura, MINCAP-Museo Gabriela Mistral, Santiago de Chile, 2018.
-\»Hilos de Ausencia\». Ponencia como artista invitada Programa Activa tu Presente con Memoria. Escuela de Verano, Universidad de Concepción, 2018.
-Ponencia \»Capitalismo foráneo, narrativas paralelas, nociones de lo local\». I Congreso Internacional Arte y Políticas de la Identidad: Visualidad, narrativas migratorias, transnacionalidad y género en el arte contemporáneo. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Murcia, 2017.

Exposiciones

2021-XIII Muestra Regional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Moderno Chiloé, Chile.
2021-«Lxs desaparecidxs Saharauis». Galería El Anticuario, Sevilla, España.
2020-«Pa’ la calle». Galería Balmaceda Arte Joven, Santiago de Chile.
2020-«Lxs desaparecidxs Saharauis». ARTifariti 2020. Casa Sahara, Sevilla, España.
2020-Muestra oficial Festival Internacional de Cine y las Artes FICWallmapu. Temuco, Chile.
2019-XLI Concurso Nacional de Arte Joven. Sala El Farol, Centro de Extensión Universidad de Valparaíso.
2019-«The Planet we Share». Loop Discover Awards in Athen. PCAI and Loop Discover Video Art Awards. Aavora, Athens.
2018-Loop Discover Award. Antiga Fabrica Damm, Barcelona y GlogauAir Berlín.
2017-«Prácticas Colaborativas. Experiencias desde el arte contemporáneo». Centro de extensión CENTEX, Valparaíso.
2017-«Proyecto Cordillera», Premio MARDEL de Artes Visuales. Centro del Carmen, Valencia.
2016-Premio Internacional de Artes Plásticas Obra Abierta. Fundación Caja de Extremadura. Centro Cultural Las Claras, Plasencia, Cáceres.
2015-«Estructuras Invisibles» en XVI Premio Joven. Centro de Arte Complutense (C a C). Madrid.
2015-«Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades». Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Biblioteca de Santiago. Santiago de Chile (exposición individual)
2015-«Voces», en Certamen Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid.
2015-«Sobre el trueno y otros puntos cardinales». Galería Sala de Carga. Talca, Chile.
2014-XIII Mostra Internacional. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de La Coruña, España.
2014-INTRANSIT. Centro de Arte Complutense (C a C). Madrid.
2014-«Emerge». Galería Rafael Pérez Hernando. Madrid.
2014-«Hilos de Ausencia: Genealogías y Discontinuidades». Galería Sala de Carga, Santiago de Chile (exposición individual)
2014-«Repasos: Los desaparecidos del Sahara Occidental». Galería Bicentenario, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile (exposición individual)
2013-«552 Repasos». Centro de Arte Tomás y Valiente. Fuenlabrada, Madrid, España (exposición individual)
2012-YICCA, Young International Contest of Contemporary Art. The Chemistry Gallery. Praga, República Checa.

Talleres

Académica Escuela de Educación Artística, Universidad Católica Silva Henríquez (desde 2020).
-Docente en Magíster en Estudios Históricos: Cultura y Sociedad en Chile y América Latina. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Valparaíso. Curso “Cultura y Memoria Visual: experiencias estéticas para el conocimiento de las historias» (desde 2019).
-Docente en Pedagogía en Historia y Cs. Sociales. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Valparaíso. Curso electivo “Documentalismos” (desde 2020).
-Docente en Diploma de Extensión en Educación, Memoria y Derechos Humanos. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, 2018. Curso “Fotografía y Memoria”, y “Arte y memoria: experiencias estéticas de visibilización y resistencia”.
-Monitora Taller infantil “Plastiformas”. Centro Cultural Matadero Madrid, 2014.
-Ayudante Taller Electivo de Orfebrería. Dpto. de Artes Visuales, Universidad de Chile, 2009.
-Coordinadora y monitora Taller de Pintura Mural infantil. Dpto. de Artes Visuales, Universidad de Chile, proyecto FONDAE 2005.