Cantarino, Taller de Botellas Silbadoras en el MAVI; una experiencia de rescate de tradición alfarera y musical del mundo andino

La artista e investigadora Francisca Gili Hanisch (Santiago, 1983) realizó una residencia en Valle Sagrado, Perú, para aprender una milenaria técnica de creación, en cerámica, de singulares contenedores que silban. Ella adquirió el oficio y lo reinterpretó en un lenguaje contemporáneo, gracias al apoyo de Fondart, Línea Artesanía 2020, profundizando a la vez en el pensamiento y aportes de la cultura andina.
Rescatando el #barro, una iniciativa regional de proyección internacional

La plataforma de circulación digital Artesanos en Feria invita a su próxima exhibición digital sobre oficios que se realizará noviembre, en colaboración al seminario virtual «Rescatando el barro».
Rescate a la memoria colectiva, Javiera Quesney & Fundación Manantial de Ilusión

Uno de los proyectos artísticos más importantes para Javiera fue llevar sus microbordados a la puesta en escena teatral, la obra “Cactus, solo muere lo que se olvida”, de Fundación Manantial de Ilusión, inspirada en la vida y obra de Violeta Parra.
Bordar para Luchar y Sanar en Colectividad

Hablar de una iniciativa como Mil Agujas por la Dignidad implica sumergirse en la contingencia social y hacer visible la fuerza de la expresión que tienen los oficios cuando se trabajan de manera colectiva y se transforman en una manifestación textil que relata las desigualdades que se viven en gran parte del mundo.
Bordando la historia

Columna de Carolina Tapia Krug, SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región del Biobío, dedicada al proyecto «Bendigo las Creaciones», un homenaje bordado a Violeta Parra.
¿Quieres saber más de Artesanos en Feria?

Revisa una parte de la entrevista de Francisca Jiménez a la nuestra coordinadora, publicada en artepopular.cl